StreetFlow es la solución más avanzada para el procesamiento de video en tiempo real, combinando detección de objetos, reconocimiento facial y OCR con un rendimiento optimizado en GPU. Diseñado para entornos de vigilancia, industria, transporte, retail y más, StreetFlow transforma la forma en que las empresas analizan y procesan información visual.
Detección y reconocimiento facial con algoritmos avanzados.
Monitoreo de CCTV con detección de eventos sospechosos.
Conteo de personas y análisis de afluencia en tiempo real.
ANPR (Automatic Number Plate Recognition) para control vehicular.
Monitoreo de cultivos con drones e inteligencia artificial.
Clasificación automática de productos en cintas transportadoras.
Análisis de flujo de clientes en tiendas y centros comerciales.
Automatización de inventarios con detección de productos en estanterías.
Integración con robots industriales para navegación autónoma.
Control de drones basado en visión computacional avanzada.
Inspección de calidad automática en líneas de producción.
Seguimiento de objetos en almacenes y centros logísticos.
Análisis de tráfico con detección de vehículos y peatones.
Sistemas ADAS para asistencia a conductores y seguridad vial.
Identificación de matrículas en estacionamientos y peajes.
.
La inteligencia artificial puede ser una gran aliada en cualquier industria. En el caso de la logística portuaria, el tráfico vehícular entre un puerto seco y el resto de la operación puede ser un cuello de botella importante a abordar. Ese es el caso del proyecto de control de ruta con vídeo analítica.
Durante el primer semestre del 2021, la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), implementó el primer sistema de control de ruta con inteligencia artificial del país. El segmento a controlar corresponde a más de 18 km, desde el puerto seco de Zeal hasta el terminal portuario, en la llamada ruta de la Pólvora. Los primeros resultados han arrojado importantes ahorros para la empresa y la ciudad.
link : https://www.puertovalparaiso.cl/epv-disminuye-congestion-en-ruta-la-polvora-utilizando-inteligencia
Una de las aplicaciones más difundidas en la video analítica es por supuesto en el campo de la vigilancia. Hoy en día, los sistemas de videovigilancia han desarrollado diversas bondades en cuanto a compresión y calidad de video, hasta el punto de permitirnos ver los más mínimos detalles en la imagen; sin embargo, esto no es suficiente para optimizar la tarea propia de vigilancia. Diversos estudios revelan que la tarea de un operador de videoseguridad es efectiva durante un período limitado, verificándose que la atención en este tipo de labores superior a las 4 horas se vuelve dificultosa, pudiendo producir errores de apreciación. Es allí donde entra la video analítica, gracias nuestros algoritmos de reconocimiento y detección es posible desligar esa responsabilidad a una máquina que no se cansa ni se equivoca.
Es posible establecer multiples áreas o cercas virtules, a las cuales asociar una alarma. La cual se activa al momento de que un objeto ingrese en ella. Una vez gatillada se puede incluso asociar un mensaje de texto, mail o cualquier otro tipo de mensajería electrónica conectada a Internet.